El viernes se presentó un proyecto al ejecutivo gubernamental para la reglamentación de la renovación de las licencias. La ATT aún mantiene silencio respecto a esta nueva propuesta.
Varios dueños y los trabajadores de las radios en el país siguen con la duda sobre su futuro. Las autorizaciones para el uso de sus frecuencias comenzarán a vencerse en los siguientes años y se estima que dejarán de salir al aire un promedio de 50 emisoras al final de cada gestión, según un cálculo realizado por la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora).
Los radialistas no tienen nada claro. El proceso de licitación, al que la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) parece inducirlos a recurrir, todavía no ha hecho públicos detalles que la gente de radio necesita saber como el monto base para la licitación, cuáles serán los espacios que se someterán a adjudicación y si se respetarán los bienes intangibles de cada medio.
Ante esta nube de incertidumbre, que aún la ATT no aclara ni de forma privada con los radialistas y menos de manera pública con el resto de medios de comunicación, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) presentó el viernes al Gobierno un proyecto para la reglamentación de la renovación de las frecuencias, amparada en el inciso segundo del artículo 30 de la Ley General de Telecomunicaciones, donde se señala que se podrá renovar las licencias de radiodifusión por una sola vez por un periodo de 15 años.
Alfonso ‘Toto’ Arévalo, presidente de Asbora, tiene la firme esperanza de que su solicitud será aceptada por el ejecutivo gubernamental. Una respuesta negativa no está en su cabeza, aunque señala que al final de este año más de 2.500 familias se verán afectadas por el cierre de más de 80 radios en el país y advierte que en los siguientes dos años, si la renovación no es efectiva, más de 150 radioemisoras desaparecerán.
“Que nos den el mismo trato que a los operadores de otros servicios”, exige Arévalo y recuerda que para sectores como las empresas de telefonía móvil, que son reguladas para la misma normativa, su reglamentación específica les permitió renovar sus permisos de operación sin inconvenientes.
Enrique López, titular de Asbora Santa Cruz y vicepresidente nacional, explicó que ir a una licitación significa someterse al riesgo inminente de que el dinero de cualquier persona pase por encima de la vocación de servicio a la gente que siempre tuvo la radiodifusión.
“Hay emisoras que tienen más de 50 años sirviendo, informando y educando a la gente”, recordó López y agregó que modificar frecuencias, ante una posible licitación, significaría gastos adicionales que en muchos casos no podrían ser cubiertos por los radialistas, condenándolos de forma indirecta al cierre.
Aclaración necesaria
El jueves EL DEBER por segunda vez solicitó a la ATT, a través de los procedimientos que ellos tienen para atender las consultas periodísticas, una explicación sobre el tema de las licitaciones y su reacción frente a la propuesta de reglamento de Asbora.
Lamentablemente, hasta el cierre de esta edición, ATT no respondió las consultas respecto a esta temática.
El Deber: http://www.eldeber.com.bo/bolivia/asbora-cierran-radios-afectara-500.html
Varios dueños y los trabajadores de las radios en el país siguen con la duda sobre su futuro. Las autorizaciones para el uso de sus frecuencias comenzarán a vencerse en los siguientes años y se estima que dejarán de salir al aire un promedio de 50 emisoras al final de cada gestión, según un cálculo realizado por la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora).
Los radialistas no tienen nada claro. El proceso de licitación, al que la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) parece inducirlos a recurrir, todavía no ha hecho públicos detalles que la gente de radio necesita saber como el monto base para la licitación, cuáles serán los espacios que se someterán a adjudicación y si se respetarán los bienes intangibles de cada medio.
Ante esta nube de incertidumbre, que aún la ATT no aclara ni de forma privada con los radialistas y menos de manera pública con el resto de medios de comunicación, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) presentó el viernes al Gobierno un proyecto para la reglamentación de la renovación de las frecuencias, amparada en el inciso segundo del artículo 30 de la Ley General de Telecomunicaciones, donde se señala que se podrá renovar las licencias de radiodifusión por una sola vez por un periodo de 15 años.
Alfonso ‘Toto’ Arévalo, presidente de Asbora, tiene la firme esperanza de que su solicitud será aceptada por el ejecutivo gubernamental. Una respuesta negativa no está en su cabeza, aunque señala que al final de este año más de 2.500 familias se verán afectadas por el cierre de más de 80 radios en el país y advierte que en los siguientes dos años, si la renovación no es efectiva, más de 150 radioemisoras desaparecerán.
“Que nos den el mismo trato que a los operadores de otros servicios”, exige Arévalo y recuerda que para sectores como las empresas de telefonía móvil, que son reguladas para la misma normativa, su reglamentación específica les permitió renovar sus permisos de operación sin inconvenientes.
Enrique López, titular de Asbora Santa Cruz y vicepresidente nacional, explicó que ir a una licitación significa someterse al riesgo inminente de que el dinero de cualquier persona pase por encima de la vocación de servicio a la gente que siempre tuvo la radiodifusión.
“Hay emisoras que tienen más de 50 años sirviendo, informando y educando a la gente”, recordó López y agregó que modificar frecuencias, ante una posible licitación, significaría gastos adicionales que en muchos casos no podrían ser cubiertos por los radialistas, condenándolos de forma indirecta al cierre.
Aclaración necesaria
El jueves EL DEBER por segunda vez solicitó a la ATT, a través de los procedimientos que ellos tienen para atender las consultas periodísticas, una explicación sobre el tema de las licitaciones y su reacción frente a la propuesta de reglamento de Asbora.
Lamentablemente, hasta el cierre de esta edición, ATT no respondió las consultas respecto a esta temática.
El Deber: http://www.eldeber.com.bo/bolivia/asbora-cierran-radios-afectara-500.html
Realiza tus comentarios
ConversionConversion EmoticonEmoticon